Indice - Table of contents
Lo Nuevo[hide]
Reportes: From The St... : Cubadisco 2...
Fotos: Tom Ehrlich
Staff: Kristina Lim
Musicos: Juan Formell
Musicos: Yordamis Megret Planes
Musicos: Yasser Morejón Pino
Musicos: José Luis "Changuito" Quintana...
Musicos: Dennis Nicles Cobas
Fotos: Eli Silva
Grupos: Ritmo Oriental : 1988 - Vol. IX - 30 a...
Musicos: Rafael Paseiro Monzón
Musicos: Jiovanni Cofiño Sánchez
Fotos: Tom Ehrlich : 2024 Monterey Jazz, P...
Resenas: Vacilón Santiaguero (Circle 9 ...
Fotos Del Día [hide]
SpanishEnglishDiscography - 1996-De allá pa' acá
 1996    - De Allá Pa’ Acá:  En 1994 un grupo estelar de músicos    portorriqueños lanzaron un disco de canciones de autoría cubana    titulado «De aquí pa’llá» y como respuesta Cortés    produjo este disco de sumo interés, similar en concepto al tributo de    estrellas de Juan Ceruto a Juan Formell, «Gracias Formell», en este    caso, sin embargo, el homenaje se rinde a todo un país y no sólo    a un artista individual. El disco protagoniza a NG La Banda como orquesta de    reparto de una tanda estelar de cantantes y solistas, incluyendo a Calá,    Mena, Angel Bonné, Aramís Galindo, Aymee Nuviola e Issac. Issac    de hecho utiliza su propia sección de ritmo y su tema, «Y Llorando    me Dormí», también aparece en su propio disco «Exclusiva    Para Cuba», el cual recibe mayor detalle en el espacio de Issac de timba.com.    «De Allá Pa’ Acá» es el último disco    con Calixto Oviedo y el único con Jimmy Branly, quién compartió    la parte de batería. La «Presentación» y «Despedida»    son dos obras inéditas de Cortés, ambas de larga duración,    y las canciones restantes son temas famosos portorriqueños con arreglos    de Cortés, Germán Velazco y Joaquín Betancourt, personaje    que recibe un trato mas completo la nuestra sección de Issac. La «Presentación»    de diez minutos empieza con el sonido del mar y frecuencias de radio emitiendo    viñetas de las canciones portorriqueñas como fueron grabadas originalmente.    Esto nos da paso a la introducción hablada de Cortés y entonces    un arreglo extendido e interesante con una partitura jazz para los metales y    algo de timba en las voces, donde se presentan, uno por uno, los cantantes.    La exposición inicia como una versión de la melodía de    «Llegó la Hora» de «La Bruja», la novedad en    este caso se da en la armonización. El coro de 4:39 es un gancho totalmente    nuevo y bastante poderoso y escuchamos un lindo y prolongado solo de Changuito    a 6:21. Aun cuando el disco en sí no tiene mucho que ver con timba, las    interpretaciones y arreglos son muy logrados.
1996    - De Allá Pa’ Acá:  En 1994 un grupo estelar de músicos    portorriqueños lanzaron un disco de canciones de autoría cubana    titulado «De aquí pa’llá» y como respuesta Cortés    produjo este disco de sumo interés, similar en concepto al tributo de    estrellas de Juan Ceruto a Juan Formell, «Gracias Formell», en este    caso, sin embargo, el homenaje se rinde a todo un país y no sólo    a un artista individual. El disco protagoniza a NG La Banda como orquesta de    reparto de una tanda estelar de cantantes y solistas, incluyendo a Calá,    Mena, Angel Bonné, Aramís Galindo, Aymee Nuviola e Issac. Issac    de hecho utiliza su propia sección de ritmo y su tema, «Y Llorando    me Dormí», también aparece en su propio disco «Exclusiva    Para Cuba», el cual recibe mayor detalle en el espacio de Issac de timba.com.    «De Allá Pa’ Acá» es el último disco    con Calixto Oviedo y el único con Jimmy Branly, quién compartió    la parte de batería. La «Presentación» y «Despedida»    son dos obras inéditas de Cortés, ambas de larga duración,    y las canciones restantes son temas famosos portorriqueños con arreglos    de Cortés, Germán Velazco y Joaquín Betancourt, personaje    que recibe un trato mas completo la nuestra sección de Issac. La «Presentación»    de diez minutos empieza con el sonido del mar y frecuencias de radio emitiendo    viñetas de las canciones portorriqueñas como fueron grabadas originalmente.    Esto nos da paso a la introducción hablada de Cortés y entonces    un arreglo extendido e interesante con una partitura jazz para los metales y    algo de timba en las voces, donde se presentan, uno por uno, los cantantes.    La exposición inicia como una versión de la melodía de    «Llegó la Hora» de «La Bruja», la novedad en    este caso se da en la armonización. El coro de 4:39 es un gancho totalmente    nuevo y bastante poderoso y escuchamos un lindo y prolongado solo de Changuito    a 6:21. Aun cuando el disco en sí no tiene mucho que ver con timba, las    interpretaciones y arreglos son muy logrados.
























