Lo Nuevo[hide]
Musicos: Dennis Nicles Cobas
Fotos: Eli Silva
Grupos: Ritmo Oriental : 1988 - Vol. IX - 30 a...
Musicos: Rafael Paseiro Monzón
Musicos: Jiovanni Cofiño Sánchez
Fotos: Tom Ehrlich : 2024 Monterey Jazz, P...
Resenas: Vacilón Santiaguero (Circle 9 ...
Staff: Bill Tilford
Fotos: Tom Ehrlich : 2024 Monterey Jazz, P...
Fotos: Tom Ehrlich : 2024 Monterey Jazz Fe...
Fotos: Tom Ehrlich : testing 123
Grupos: Pupy y los que S... : Discography - 1995- F...
Reportes: From The St... : Cubadisco 2...
Reportes: From The St... : Jazz Plaza ...
Fotos Del Día [hide]
SpanishEnglishHistory - Los Charangueros de Ayer, pt. 1
Los Charanguero de Ayer, Part 1
by Majela Serrano
(additions by Kevin Moore)
Leucidio es el verdadero nombre de Leo Vera, quien nació en la ciudad de Guantánamo y allí mismo empezó su carrera artística.
Ha cantado desde que era un niño, en muchísimas orquestas, y ha incursionado en muchísimos géneros.
De Guantánamo se mudó a la Isla de la Juventud, donde siguió cantando con varios grupos locales, y de ahí a La Habana, y en el año 1991 empieza a cantar con La Charanga Habanera, y trabaja con David por 3 años.
En 1994 forma parte de Irakere de Chucho Valdés, hasta que se separa de éste con el saxofonista César López y otro grupo de músicos para formar "Havana Ensemble". Más tarde se separa también de ésta, y su suma a Klímax, de Giraldo Piloto, con quien trabaja unos meses, y grabó dos discos.
Finalmente, hace 2 años y medio aproximadamente, fundó su propia orquesta, a la que se le podía ver muy a menudo en el Café Cantante del Teatro Nacional.
Jorge Emilio Maza fue el saxofonista y flautista de la Charanga Habanera y de la Forever, y si la memoria no me falla también ocupó el cargo de director musical en esta última.
Maza es fundador de la Habanera, ya que desde 1988 integró este proyecto, hasta 1998, exactamente 10 años. Al término de este tiempo, fundó la Forever, con la que no se mantuvo mucho tiempo, y ahora forma parte de "Cubanismo" de Jesús Alemañy, junto a músicos como Efraín Ríos, Roberto Riverón, Carlos Alvarez, "El Panga", etc.
Según tengo entendido fue miembro de la Banda Nacional de Conciertos al terminar sus estudios de flauta, pero no sé si estudió en Amadeo o en la ENA.
Hace un año y medio lo vi por última vez en una grabación en La Habana, un CD donde participé junto a todos estos músicos de Cubanismo, y Tatagüines como figura invitada.
Pedro Pablo Gutiérrez - foto por Allan Johnston
Pedro Pablo Gutiérrez fue bajista de la Habanera, la Forever, y ahora es el bajista y director de "La rebambaramba".
Se puede encontrar una entrevista a Pedro Pablo en esta página, además de un artículo en inglés sobre su estilo de tocar el bajo.
Estilos de bajo de Pedro Pablo Gutiérrez por Allan Johnston.
Juan Carlos González escribió un artículo exensísimo sobre la historia de la Charanga Habanera que puede ser leído en español y en inglés.
Después de su trabajo en la Habanera, estuvo a cargo de la dirección musical de "Danny Lozada y su timba cubana", más tarde de "Ladysalsa", una orquesta femenina que dirige actualmente Orlando Leyva, y también fue pianista de la Forever antes de reubicarse en Barcelona, España.
Juan Carlos trabaja ahora con la cantante cubana Lucrecia, según tengo entendido, y se está ocupando también de la dirección musical. Además está escribiendo la continuación de su artículo, que incluye su biografía más completa.
Orlando Miguel Leyva Saavedra fue bongosero de la Habanera y después de la Forever.
Sus cualidades como gimnasta fueron las que lo llevaron a la Habanera en el año 1991 y ahí se mantuvo hasta el 97, que pasa a ser miembro de la Forever, por un par de años.
Su mamá, la señora Sonia Saavedra, era la directora del grupo femenino "Ladysalsa", y ése es precisamente el trabajo que está desarrollando Orlandito ahora: bongosero y director de las "Ladysalsa".
Mario Antonio Jiménez Sánchez "Mayito" y "Sombrilla", es el último de los sobrevivientes (o de los mohicanos) de la Forever. Empezó a cantar con la Habanera en 1991 en sustitución de Luis Alberto Leyva.
En 1998 se fue a la Forever, donde aún está, parece que para siempre, como dice (o decía) Manolín: "hasta que ñangue, mi gente".
Víctor Sagarra "Vitico" o "El Vitis Man" es hijo de una de las glorias cubanas del deporte, Alcides Sagarra, y seguro que en algún momento de su vida pensó en ser deportista (quizás hasta llegó a serlo).
Pero se desarrolló en la música, y así llegó a David en el año 1991, hasta el 98 que se hizo la Forever, y ahí está todavía hoy, junto a otros 2 sobrevivientes (a gusto? o por falta de opción?)
Vitico es muy conocido entre los músicos cubanos por su sentido del humor y su imaginación y rapidez de palabras. El es el autor de frases como "Hey, you, loca", y apodos como "Cucurucho".
Según Kevin, uno de sus mejores logros fue invitarme a mí a un ensayo de la CH por primera vez, un día de su cumpleaños, el 8 de octubre de 1997.
Pedro Leonel Polledo Hernández es muy conocido por ser una de las voces que más se escuchaban en los conciertos tanto de la Habanera como de la Forever, a pesar de no ser cantante sino trompetista.
En el año 1991 empezó en la Charanga Habanera, y estuvo ahí 7 años, y animaba y presentaba cada tema.
Este trabajo lo sigue haciendo en la Forever, ya que es uno de los 3 fundadores que quedan en esta agrupación.
Juan Manuel Arranz Calzado es primo de David, como su nombre lo indica. Este lo llevó a su orquesta primeramente a hacerle unas suplencias a Juan Carlos González, y después se quedó como tecladista. Además tocó piano en los temas tradicionales e hizo un par de arreglos para la banda.
También en el 98 se decide por la Forever, con la que trabajó sólo por espacio de unos meses, y se reubicó en Chile.
En el año 2000 regresó a Cuba a constituir una orquesta para hacer una gira de un año por Chile, incluyendo a su esposa Roxana y a Sandier como cantantes.
Como dato curioso para quien alguna vez lo haya visto, en varias ocasiones la Charanga Habanera apareció (fundamentalmente en programas de televisión) con un niñito que tenía un micrófono y fingía estar cantando las canciones. Ese era Arturo Manuel, el hijo de "Manolito".
Victorino Patterson (trompetista) entró en la Charanga Habanera en el año 1990, y estuvo en esta hasta el verano de 1998, cuando se marchó a la Forever, con la que ya no se encuentra trabajando.
No tenemos noticias frescas sobre él, pero continuamos nuestras investigaciones.
Osmil René Monzón Díaz fue el último miembro que se le añadió a la Charanga Habanera, en el año 1996, para reforzar la cuerda de los metales con una trompeta lead. Por lo tanto, Osmil estuvo con David muy poco tiempo, sólo 2 años, porque en 1998 se va a la Forever.
Actualmente no se encuentra tocando en este grupo, pero tampoco sabemos de sus ocupaciones actuales.
Eduardo Lazaga Salgado empezó en la Habanera en 1991, y estuvo unos 4 años. Según otras fuentes europeas, Lazaga vive en Francia desde algún tiempo. Lo que está haciendo allí aún en proceso de averiguación.
Pedro César Fajardo Alzaga también proviene de una familia musical. Su mamá Oria Olga es una profesora de piano y asignaturas teóricas muy conocida en La Habana.
También Norka, su hermana menor, es pianista, y fue la primera maestra de piano de Iván "Melón" González.
Pedrito estudió violín y es graduado del ISA (Instituto Superior de Arte), pero antes de que esto sucediera ya era miembro de la Charanga Habanera, la cual abandonó para formar parte de Los Van Van, con quien se mantiene trabajando.
Pedrito comenzó en la Charanga en el año 1989, y desde el año 94 o 95 es violinista de la orquesta de Juan Formell.
Su nombre completo es Joe Michel Maza Márquez. Nació el 16 de marzo de 1978, en el seno de una familia musical.
Por supuesto, el niño Michel no fue la excepción y matriculó en la escuela "Manuel Saumell" en la especialidad de piano, pero no le duró mucho la vocación porque él dijo que quería ser pelotero.
A los 16 años se convirtió en "El menor de la salsa", cuando en el año 1995 fue el miembro más joven de una orquesta famosa, la Charanga Habanera de David Calzado. Interpretó algunos de los más grandes hits de esta orquesta, empezando con "Pa¹que se entere La Habana", su primera canción como solista.
Con la Habanera se mantuvo 4 años, sobreviviendo incluso la famosa separación, pero sólo por unos meses. En febrero del 99 se separa de David por problemas de salud, y a esto le sigue un período de algunos meses de silencio.Después se suma a la Charanga Forever de Issac Bocalandro, donde se mantiene cantando por algún tiempo.
Finalmente, decide crear su propia orquesta a mediados del año 2000, "Michel y la bola".
Tenemos además algunas grabaciones de Michel cantando con la "Banda Meteoro" después de abandonar a "La Bola", pero algunas fuentes me han informado que ha vuelto a formar una orquesta propia, según tengo entendido se llama "Michel y la tentación".
Michel además figura en muchísimas producciones nacionales e internacionales, como los homenajes a varios músicos cubanos (como Juan Formell, Pablo Milanés, etc), "La recompensa" de Calixto Oviedo y "Sol y Soul".
Gilberto Moreaux Soto ha sido pailista de Bamboleo, la Charanga Habanera y la Charanga Forever, en ese orden.
Pero Gilbertón es uno de los ex-miembros de la Charanga de los que, desgraciadamente, no hemos podido acumular mucha información. He escuchado que empezó su carrera artística en el Conjunto Artístico de las FAR, pero no sé que hizo antes (ni después). También creo que fue parte de la orquesta "Los 10 de la salsa", que después cambió su nombre por "Manolín, el Médico de la salsa".
Actualmente ya no se encuentra trabajando con la Forever, pero no tenemos más ninguna información sobre él
Dany Lozada started his career with Conexión Salsera and joined la Charanga in 1996. He wrote and sang many of the best songs on the masterpiece album Tremendo delirio.
We have an extensive section on Dany's career as a bandleader, which began with "Dany Lozada y su Timba Cubana", with Juan Carlos González as pianist, arranger and musical director, formed immediately after the famous 6-month suspension of 1997. This group recorded one of timba's greatest albums, Tanto le pedí. Lozada now lives in the US and México and plays frequently in California and plays frequently in California and New York.